
SINCERIDAD
La sinceridad, es la transparencia del corazón ante Dios y los demás, sin máscaras ni engaños. Es hablar con verdad, actuar con integridad y vivir conforme a lo que se cree, imitando a Cristo, quien es “el Camino, la Verdad y la Vida” (Juan 14:6). Un corazón sincero reconoce sus errores y no teme pedir perdón, sabiendo que Dios es misericordioso y siempre está dispuesto a perdonar. La gratitud sincera honra a Dios, reconociendo Su amor y providencia en cada bendición. Enseñar con sinceridad implica guiar con humildad, no por apariencia, sino por amor. La sinceridad fortalece las relaciones, fomenta la paz y nos acerca más al propósito divino. Jesús nos enseñó a ser como niños: puros, honestos y sin doblez. Al vivir sinceramente, reflejamos el carácter de Dios. Ser sinceros también es un acto de fe y obediencia.
DECALOGO
“FAMILIA QUE REZA UNIDA, permanece unida, bendecida y protegida por Dios”
CATEQUESIS FAMILIAR
(CONFIRMACIÓN 2025)
REGLAMENTO
La catequesis de confirmación es una catequesis familiar. Los primeros catequistas y maestros, siempre serán los padres de familia. La catequesis no es una clase como en el colegio, sino que es un encuentro con Dios y con los hermanos; es por ello que inicia a las 4:00 pm con la oración en el oratorio y termina con la celebración de la santa Misa de 6:00 pm. Este reglamento es una ayuda para que se haga, se cumpla (por amor a Dios y a la familia), para desarrollar y recibir una buena preparación y así celebrar el sacramento de Iniciación Cristiana que es la Confirmación.
1. Asistir puntualmente a todos los encuentros de formación de padres de familia que se llevaran a cabo cada 15 días, los jueves de 19:30 a 20:30 horas en el salón parroquial, así mismo, hacer que el joven participe puntualmente en su catequesis los días domingos de 16:00 a 19:00 horas. Tener bien en cuenta que 3 faltas e inasistencias injustificadas personalmente al párroco (solo por salud o alguna emergencia o urgencia imprevista) quedará el joven automáticamente fuera de la catequesis.
2. Asistir y celebrar en familia la Eucaristía (puntualmente) todos los domingos y fiestas de guardar a las 18:00 horas.
3. Asumir el compromiso de formar al joven en la vida cristiana: fortaleciendo y ayudando con los temas que recibirá en cada encuentro semanal, acompañando a cumplir con sus actividades encomendadas.
4. Practicar en familia todas las enseñanzas aprendidas en la catequesis; viviendo como verdaderos hijos de Dios: haciendo oración, el bien, fomentando en familia la bendición de los alimentos, agradeciendo a Dios por el día que inicia y al finalizar el día antes de irse a dormir.
5. Ser respetuosos y aceptar todas las disposiciones de la Parroquia, teniendo en cuenta que es y será para el bien, el crecimiento espiritual y la unidad de la familia.
6. Dar la debida importancia, asistencia y participación en todos los actos sagrados (Misas), jornadas familiares, retiros y encuentros programados durante todo el año.
7. Tratar de ser testimonio de vida y de fe: tratando de ser modelos de familia y ejemplo para con los hijos (as), demás miembros de la familia, vecinos y prójimos; inculcando y fortaleciendo los valores cristianos y morales.
8. Asumir el compromiso de entregar en secretaría toda la documentación requerida para celebrar el sacramento. Tiempo determinado hasta fines del mes mayo del año en curso; Joven: 1) partida de Bautismo (copia) 2) padrino o madrina; si son solteros: partida de confirmación y declaración jurada de soltería y de no convivencia; si son casados: partida de matrimonio religioso; tener en cuenta: padrino (para varones), Madrina (para mujeres; Además, se dará una cuota anual (donación) para seguir implementando o dar mantenimiento a las distintas áreas o espacios de la Parroquia para el bien de todos.
9. Facilitar todos los materiales que se requieran en este proceso de formación cristiana: carpeta de temas, agenda, cuota de inscripción (para el material de catequesis), Biblia católica, cuadernos, bolígrafos, entre otros.
10. Los jóvenes que no estén debidamente preparados; después de una minuciosa, caritativa , consciente evaluación y diálogo; seguirán su formación el siguiente año y celebraran el sacramento en otra fecha.

Nombre del servicio

TIEMPO DE COMPARTIR
Lo que se comparte no se parte
-
Sé tú mismo: Comparte tus pensamientos y opiniones desde el corazón, sin tratar de parecer alguien que no eres. La autenticidad genera confianza y conexiones reales.
-
Escucha activamente: Antes de compartir, presta atención a lo que los demás dicen. Esto te ayudará a responder de manera más genuina y a mostrar interés sincero en sus ideas.
-
Comparte experiencias personales: Relatar tus propias vivencias puede hacer que tus aportes sean más cercanos y sinceros, y también invita a otros a abrirse.
-
Sé respetuoso y considerado: Aunque tengas una opinión diferente, expresa tus ideas con amabilidad y respeto. La sinceridad no significa ser brusco, sino honesto y respetuoso.
-
No temas mostrar vulnerabilidad: Compartir tus dudas, miedos o errores puede parecer incómodo, pero en realidad ayuda a crear un ambiente de confianza y autenticidad en el grupo.








